Descripción
Este cactus es originario de las zonas montañosas de Argentina y Bolivia. Capaz de mantenerse vivo en ambientes muy fríos, necesita lugares soleados y poca humedad.
De cuerpo columnar, presenta un color verde claro y numerosas costillas (12-26), donde se hallan las areolas, bastantes grandes y cubiertas de pelos setosos, blancos y largos,que cubren por completo el tallo columnar así como unas fuertes espinas de color rojizo que sobresalen entre los pelos. Las flores sólo aparecen en ejemplares adultos; son péndulas de color rojo carmín. El fruto es globoso y seco; las semillas, de color negro. Cuidados
Son plantas de crecimiento lento, por lo que se pueden ubicar perfectamente en un interior bien iluminado o en una terraza. En el jardín es preferible plantar un grupo que incluya varios ejemplares.
Entre sus enfermedades y plagas, son las caspillas los insectos que suelen atacar más fácilmente a estas plantas. Cultivo
Requieren un largo período de reposo invernal, sin riegos; luego, desde finales de la primavera hasta finales de verano, habrá que regar de forma moderada.
La reproducción se efectúa por semillas, que se siembran a finales de la primavera o en verano. |
martes, 18 de noviembre de 2014
OREOCEREUS TROLLI
OROCEREUS CELSIANUS
Nombre botánico: Oreocereus celsianus
Otros nombres: Cereus celsianus - Oreocereus celsianus
Nombre común: Oreocereus
Familia: Cactaceae
Origen: Perú, Bolivia, Chile y Argentina
Cualidad: Se encuentra distribuida por una gran parte del mundo.
Condición: Perenne
Descripción: Es un cactus que forma grandes tallos columnares que pueden alcanzar medidas considerables de más de 3m. El cuerpo está formado por costillas redondeadas y recubiertas de una larga lanosidad. De las areolas asoman formidables púas de color castaño.
Disponer: En macetas o suelo dependiendo del tamaño.
Periodo de floración: Es algo caprichosa y puede no aparecer en varios años si la planta no está a gusto.
Flor: Nacen hacia la cima del cactus y son de color rosa potente.
Situación: A pleno sol en todas las estaciones del año.
Singularidad: Es una planta de gran robustez y lo único que puede acabar con ella es una humedad ambiental concentrada.
Riego: Tremendamente moderado entre primavera y verano, prácticamente nada o algo muy esporádico el resto del tiempo.
Cuidados especiales: Sólo al exceso de riego. Es un cactus que vive muchos años.
Abonado: Si se encuentra en maceta una vez al mes, y cada dos si está en suelo, pero siempre con una mínima dosis.
Curiosidades: Crece en regiones secas de gran altitud que se caracterizan por su clima frío y seco en invierno y caluroso y con raras precipitaciones en verano.
Reproducción: La reproducción se realiza en primavera mediante esquejes o semillas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)