sábado, 30 de mayo de 2015

COTYLEDON TOMENTOSO

 CARACTERÍSTICAS GENERALES

El género Cotyledon pertenece a la familia de las Crassulaceae, vasto grupo de plantas suculentas originarias de zonas áridas de África, de Arabia Saudí y de Yemen.
Son plantas de porte arbustivo caracterizadas por largos tallos de los que se desarrollan parejas de hojas opuestas..
Están provistas de un tallo carnoso que es único en las jóvenes plantas. Posteriormente se divide.
Las hojas son, según la especie, carnosas y persistentes o bien caducas pero en ambos casos redondeadas u ovaladas y en algunas especies con los márgenes ondulados.
Tanto los tallos como las hojas son carnosas y tienen la función de almacenar agua.
Las flores están muy coloreadas de rojo o anaranjado o amarillo, con los pétalos ensortijados y a menudo asociados en racimos portados por largos tallos. Florece a partir de la primavera avanzada y durante todo el verano.
Son plantas de crecimiento lento, tanto que hacen falta de 3 a 4 años para llegar a una altura de 30 cm y el mismo período les hace falta para empezar a producir las flores.
ESPECIES PRINCIPALES
Existen numerosas especies pertenecientes al género Cotyledon entre las que recordamos:
COTYLEDON UNDULATA COTYLEDON ORBICULATA
COTYLEDON LADISMITHIENSIS COTYLEDON TOMENTOSA

TÉCNICO COLTURALE
Una creencia muy extendida es que las plantas suculentas crecen bien aunque se descuiden. En realidad esto no es verdad porque como todos los seres vivos, tienen necesidad de atenciones y cuidados. Pueden sobrevivir si las descuidamos pero no vivir de la mejor manera conforme a sus capacidades.
Las Cotyledon son plantas que solicitan mucha luz, en todas las estaciones del año, con exposición al sol directo. Lo óptimo es una exposición al sur y a evitar en cambio una exposición al Norte.
Si la planta se mantiene sobre un alféizar tras los vidrios dobles, durante el verano póngala en ligera sombra ya que los rayos del sol en ese caso estarían demasiado concentrados.
Las temperaturas veraniegas óptimas de cultivo están alrededor de 21°C aunque crece bien a temperaturas de 27°C.Las temperaturas invernales tienen que rodear los 10-13 °C pero atención a no bajar de 10°C. Si las temperaturas bajan alrededor de estos valores, asegúrese de dejar la planta perfectamente seca.
Son plantas que quieren sobre todo el aire por lo que debe darles su aire fresco en verano situándolas cerca de una ventana abierta.
RIEGO
Los riegos del Cotyledon tienen que ser efectuados cuando la superficie del sustrato esté seca. Una buena práctica es mojar bien el sustrato, luego dejar escurrir toda el agua en exceso y luego esperar a que el terreno esté seco antes de proceder con el siguiente riego.
Durante el período otoño-invierno (a partir de mitad de noviembre y hasta mitad de marzo) los riegos deben ser suspendidos hasta la primavera.
Hace falta evitar con cuidado dejar agua estancada en el posamacetas porque no toleran en modo alguno los encharcamientos que llevarían a la podredumbre de las raíces.
SUELO - TRASPLANTE
La Cotyledon como todas las plantas, tienen necesidad de ser trasplantadas periódicamente, en primavera, si las raíces han ocupado todo el espacio a su disposición.
El trasplante también es un óptimo momento para controlar el estado de las raíces: si algunas están ennegrecidas o grises (su color natural tiene que ser blanco-nata) deben ser cortadas. Para hacer esto se usa una tijera limpia y esterilizada a la llama (o con alcohol o lejía). Después rocíe sobre la herida un polvo fungicida de amplio espectro y trasplante. El primer riego tendrá que hacerse después de 7-10 días para dar tiempo a las heridas de cicatrizar.
Use como sustrato una tierra para cactáceas a la que añadirá arena gruesa o perlita en la medida de 2:1 (2 partes de tierra por 1 parte de arena o perlita).
Es importante además colocar en el agujero de drenaje trozos de barro cocido de modo que la tierra o las raíces no obstruyan el agujero de drenaje ya que hace falta evitar los encharcamientos que son letales para la planta.
Es oportuno usar macetas de un diámetro máximo de 15 cm y más anchas que hondas dado que el aparato radicular tiende a desarrollarse a lo ancho más que en profundidad. Es aconsejable que sean de terracota y no de plástico porque permiten transpirar al terreno y por lo tanto corregir eventuales errores de riegos.
El primer riego después del trasplante debe hacerse por inmersión de la maceta.

ABONO
Desde la primavera y durante todo el verano abonar la Cotyledon cada 3-4 semanas con un abono líquido a diluir en el agua de riego, disminuyendo las dosis con respecto de lo indicado en la etiqueta.
A partir del otoño y durante todo el invierno, suspender los abonados porque la planta va a reposo vegetativo y no se tienen que dar abonos que se acumularían en el terreno creando un entorno dañino para las raíces.
Para asegurar un óptimo crecimiento, suministre un abono balanceado igualmente en nitrógeno, fósforo y potasio (por ejemplo 30:30:30). Además, asegúrese de que el fertilizante siempre contenga también magnesio (Mg), hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Cu), cinc (Zn), boro (B) y molibdeno (Mo), todos importantes para el crecimiento de la planta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario